Cuando me convertí en madre a los 17 años, allá por 1973, no tenía un libro (o libros) que me dijeran qué hacer. No tenía Internet ni Google. Tenía a mi mamá ya la enfermera de la clínica de salud infantil. No tenía un grupo de madres, de hecho no tenía amigos cercanos con bebés. Mi madre trabajaba, mi suegra vivía a bastantes suburbios de distancia y solo teníamos un automóvil que mi esposo llevaba al trabajo.
Así que aprendí este trabajo de madre a la carrera, por así decirlo. Probablemente ayudó que mi primer bebé fuera muy plácido, durmiera bien y, en general, fuera un bebé feliz.
Hice lo mejor que pude para amamantar, pero terminé con una mastitis tan grave que deliraba con fiebre y necesité una semana de inyecciones de penicilina. No fue una experiencia agradable y después de aproximadamente 6 semanas, cambié a mi bebé a un biberón. Nunca tuve ninguna culpa asociada con esto, fue lo que el médico me dijo que hiciera y si seguía enfermando, eso no era lo mejor para mí ni para mi hija. Parte de la razón por la que seguía teniendo mastitis era que tardaba más de una hora en alimentarse, no tenía una buena succión fuerte e incluso cuando se la movía a un biberón, aún tardaba años en alimentarse, incluso con el agujero más grande en la tetina.
A veces le daba sarpullido, a veces la dejaba llorar para dormir, a veces, si estaba muy cansada, la dejaba dormir conmigo en la cama. Bueno, la verdad sea dicha, me quedaría dormido con ella en mis brazos mientras la alimentaba porque tardó mucho.
Ella era mi prioridad y si la casa no se limpiaba o aspiraba todas las semanas, no me importaba. Si sus juguetes estaban en el suelo, ¿y qué? Si sentía que necesitábamos aire fresco, salíamos a caminar. Si sentía que necesitaba jugar, jugábamos. Todas las cosas que hice, las hice pensando en ella. Siempre se hacía la colada, se cambiaba el pañal con regularidad, se bañaba todos los días, a veces dos veces al día. Siempre fue alimentada y vestida como pensé que debería ser. Descubrí lo que funcionó para nosotros y eso es lo que seguí, ajustándome a medida que crecía.
Si salíamos, ella venía con nosotros, a pubs bulliciosos para escuchar bandas durante las sesiones de los domingos. Ella durmió a través de todos ellos. Sí, también había humo, no olvides que esto era en los años 70 y la mayoría de la gente fumaba.
El dinero escaseaba, pero nos las arreglamos. No había licencia de maternidad; Renunciaste cuando tuviste un bebé. Eso no quería decir que no pudieras volver a trabajar, pero había muy poco en el camino del cuidado de niños en ese entonces.
Nunca había vivido fuera de casa hasta que me casé y tuve a mi hija tres meses después. Realmente nunca había cocinado, limpiado, lavado o vivido con nadie excepto con mis padres y mi hermano. Debería haber estado estresada pero no lo estaba, la maternidad parecía ser para lo que nací. Ser esposa, por otro lado, a esa temprana edad, tal vez no tanto. Pero aún así la vida parecía mucho más fácil entonces. No había presión para ser perfecta, para hacer malabarismos con la carrera y la maternidad, para estar a la altura de las expectativas de la sociedad.
Incluso cuando tuve al resto de mis hijos, cuatro en total, las necesidades de mis hijos fueron lo primero. Nunca tuvimos mucho dinero, así que la mayoría de las cosas se hacían en casa. Improvisamos e hicimos cubículos con sábanas, ¿quién podría permitirse una casita cubículo? Contratábamos videos, tomábamos palomitas de maíz caseras y refrescos, tirábamos pufs al piso y los veíamos juntos… ¿quién necesitaba ir al cine? Las niñas jugaban netball, mi hijo T-ball, un deporte por género… no había dinero para llevar a todos a todas partes, además, ¿quién tenía tiempo?
No sentía que tenía que ser la «MEJOR» mamá, solo hacer lo mejor que podía era suficiente. Poner a mis hijos en primer lugar amándolos y velando siempre por su bienestar: de eso se trataba ser mamá.
Si tuviera que dar algún consejo a las nuevas madres hoy: sería para relajarse, tirar los libros, hacer lo que es correcto para usted – No importa lo que piensen los demás.
Si ser una madre trabajadora es lo que necesitas hacer para ser la mejor madre que puedas, entonces hazlo.
Si tienes que volver al trabajo para mantener a la familia (como me pasó a mí después del bebé n.° 4), entonces no te culpes por eso: lo estás haciendo por tu familia y ¿qué mayor motivación puede haber que esa?
Si eliges ser una madre que se queda en casa, entonces acéptalo, no dudes en cómo sería diferente la vida si hubieras tomado otra decisión.
No importa lo que diga en cualquier libro, su hijo será diferente. Haga lo que sea correcto para usted, su bebé y su familia.
Si el colecho funciona para ti, entonces hazlo, no tienes que justificárselo a nadie.
Si desea amamantar a su bebé para que se duerma, hágalo.
Si amamantar no funciona para usted, también está bien: debe sentirse cómoda y relajada.
Tu hijo no necesita nadar, bailar, jugar tres deportes diferentes, hacer gimnasia, modelaje, teatro, etc, etc para tener la mejor infancia. Elija uno y pruébelo durante un período, si no les gusta eso, intente otra cosa… no tiene que hacerlo todo, especialmente no todo a la vez.
Hoy me preocupa que al tratar de ser todo y dar todo (en el sentido material), los padres de hoy en día de hecho puedan estar haciendo un flaco favor a sus hijos a largo plazo. Todo lo que esto les está enseñando es que si no lo tienen todo, de alguna manera están fallando.
Así que elija tomar el camino más simple, salga de la autopista acelerada en la que este mundo ha convertido a la paternidad… Estoy seguro de que tanto usted como su hijo se beneficiarán.
Y, sobre todo, sé amable contigo mismo: somos, después de todo, nuestros mayores críticos.
Le pedí a mi mamá que escribiera esta publicación como una reflexión sobre cómo ve que la crianza de los hijos es diferente ahora de cómo era hace solo una generación. Gracias mama. Lea más de las reflexiones de mi mamá en su propio blog, Mamá menopáusica.